30 de septiembre de 2025

Comunicado estado de situación de la empresa

En nombre de la Comisión Directiva del SGBATOS me dirijo a los compañeros trabajadores y trabajadoras, a fin de esclarecer la situación que estamos atravesando en AySA. Muchas veces no se trata solo de responsabilidades de la conducción, sino también del contexto de crisis que vive el país, que golpea de lleno a nuestra empresa y a cada trabajador y trabajadora. Sabemos que es un escenario de transición, complejo y difícil, y por eso creemos oportuno informar con claridad el estado de los distintos temas que nos preocupan.

Queremos dejar en claro que nuestro Sindicato siempre se ha manejado con responsabilidad y dentro del marco legal, y que no se trata aquí de anunciar medidas intempestivas, sino de poner sobre la mesa la verdadera situación.

Hoy, AySA atraviesa un momento delicado y desde el sindicato no vamos a ser  simples espectadores. Como trabajadores y trabajadoras, como representantes de miles de familias que dependen de este servicio esencial, advertimos con firmeza sobre las condiciones en las que se encuentra la empresa y exigimos respuestas a la altura de la gravedad del momento.

Salarios:
En la actualidad, las comisiones paritarias de todos los gremios se encuentran congeladas, otorgándose únicamente los incrementos que fija el Gobierno Nacional, los cuales no se corresponden con los aumentos reales que se generan mes a mes. Desde nuestro gremio, y a través de distintos mecanismos en conjunto con la empresa, hemos intentado paliar esta situación que nos preocupa y que provoca una continua pérdida del poder adquisitivo de nuestros compañeros y compañeras.

Falta de inversión:
A través de los recortes presupuestarios por parte del tesoro nacional, AySA se maneja solamente con la recaudación de los usuarios a quienes realmente se les presta servicios; respetando la tarifa social.

Deuda creciente:
La empresa arrastra una deuda significativa. Entre obligaciones con contratistas de obras y emisiones de Obligaciones Negociables, el total asciende a U$S 375 millones de dólares. Sin inversión genuina y con semejante carga financiera, el futuro se ve comprometido.

Falta de mantenimiento:
La falta de mantenimiento y la paralización de obras, dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional, nos empujan a una situación preocupante. Hoy tenemos 186 filtros con dificultades. Esto anticipa una situación delicada de cara al verano, cuando los consumos se disparan y la población depende más que nunca de nuestro servicio.

Tercerización mientras nuestros recursos están parados:
Mientras que en diferentes sectores de la empresa se tercerizan tareas a contratistas privadas, los camiones de flota permanecen parados por falta de choferes. Se elige gastar en contratos externos en lugar de invertir en nuestros trabajadores dándoles la capacitación y reconociéndoles el esfuerzo correspondiente. Tampoco hay compañeros a disposición como se establece a través del Acta Copar 162/2017 para supervisar las intervenciones de las contratistas ante los reclamos de usuarios.

Sobrecarga laboral y ausencia de reconversión:
La falta de una verdadera política de reconversión laboral está generando sobrecargas de trabajo en distintas áreas. Se exige más con menos recursos, cuando la responsabilidad de garantizar condiciones dignas de trabajo es de la empresa.

Esta situación está empujando a muchos compañeros y compañeras a debatirse entre
permanecer o buscar alternativas afuera. En este sentido, frente al egreso de más de 1.500 trabajadores y trabajadoras, también nos preocupa que tengan que adecuarse a nuevas modalidades de trabajo de la empresa sin la correspondiente reconversión laboral.

¿Cuál es el futuro de AySA?
En este proceso de concesión que se está llevando adelante, nos preocupa que se vuelva a repetir la historia de Aguas Argentinas que, ante las falsas promesas de expansión y al no contar con una tarifa adecuada, el gobierno se vio obligado a rescindir el contrato de servicio.

Remarcamos fervientemente que si no se cuenta con una tarifa sustentable que acompañe los costos de operación y mantenimiento, sin intromisión del Estado Nacional, hace inviable cualquier proceso de concesión.

Tarifas congeladas, costos disparados:
AySA es una empresa electro dependiente. El congelamiento tarifario, en un contexto donde las eléctricas actualizan sus precios sin freno, nos coloca en una posición insostenible. No hay servicio posible si no se garantiza un esquema justo y sustentable; tarifas que deben acompañar el incremento de los costos operativos de aquellas obras que garanticen un servicio de calidad.

En defensa de los trabajadores, de los usuarios y del agua como derecho humano y universal, merecemos respuestas concretas y soluciones inmediatas.

No vamos a permitir que se juegue con la dignidad de los trabajadores y con un servicio esencial para millones de argentinos. En tal sentido, seguiremos bregando a los fines de encontrar los canales de diálogo con el Gobierno Nacional que nos permita superar estas contingencias.

El futuro de AySA no se negocia: se defiende.

Firma_JLL