En 1982, terminada la Guerra de Malvinas, desde Londres se ofreció “repatriar” los cuerpos de los soldados caídos en batalla, pero el Gobierno Nacional y los familiares se negaron al considerar que los soldados se encuentran en territorio argentino, por tanto, están en Nuestra Patria. Por esta razón, se le encomendó al Capitán Británico Geoffrey Cardozo dar sepultura a los soldados argentinos.
Así, el 19 de febrero de 1983, se creó el Cementerio de Darwin, en la Isla Soledad, a cien kilómetros de Stanley, capital de Malvinas, y junto a la Pradera del Ganso, sitio en el que se dio una de las batallas mas cruentas. Allí, en 237 tumbas, descansan nuestros compatriotas, Héroes de Malvinas.
Durante casi 36 años, 123 de ellas estuvieron marcadas por la frase “Soldado argentino sólo conocido por Dios” debido a la no identificación de los soldados que se encuentran allí. Por este motivo, y por pedido de muchos familiares, se logró en 2008 iniciar un largo proceso para identificar los restos a través de la Cruz Roja Internacional. Este pedido pudo materializarse recién en junio 2017, y tras dos meses de mucho trabajo, los especialistas forenses lograron identificar a 90 caídos.
Como resultado de este proceso, el pasado 26 de marzo, 90 familias pudieron viajar a las islas para despedir finalmente a su ser querido en la tumba que tiene su nombre correspondiente.
Este 2 de abril recordamos, como cada año, a todos los Soldados Caídos y a los ex Combatientes que ofrecieron sus vidas por la Patria y abrazamos especialmente a esas familias que pudieron cumplir el deseo de despedir a su ser amado y acompañamos a aquellas otras que aún hoy los lloran desde la tristeza de no haber podido despedir sus restos mortales.
Hemos tenido compañeros que se han quedado allí, pero también otros Héroes que han logrado regresar y a ellos vaya nuestro respeto y admiración por la defensa de nuestra Patria.
José Luis Lingeri
Secretario General
Norma Corcione
Sec. Prensa y Cultura
|