Entre el 28 y 29 de junio se llevó a cabo en Parque Norte el 3º Congreso de Salud de los Trabajadores, organizado por el Instituto de Investigación Sanitaria de la Seguridad Social, junto a la Superintendencia de Servicios de Salud, por el que pasaron varios especialistas vinculados a la salud y la Seguridad Social.
El propio Ministro de Salud, Dr. Jorge Lemus, junto al Superintendente de Servicios de Salud, Dr. Luis Scervino, fueron los encargados de abrir la jornada principal del congreso. El ministro destacó antes los casi mil asistentes que "algunos de los temas que se tratan aquí forman parte de nuestras políticas instrumentales como la Cobertura Universal de Salud, la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías, los medicamentos, la atención primaria de la salud, los recursos humanos y cómo constituir los cambios que necesita el sistema de salud". Por su parte el Dr. Luis Scervino remarcó la importancia del evento ya que sus conclusiones serán importantes para "para poder hacer las reformas que sean necesarias para mejorar la salud de la población porque la idea es no dejar a nadie atrás y tener las mayores posibilidades de equidad para todos los habitantes de la Argentina".
Promediando la jornada, fue el turno del Ministro de Trabajo, Jorge Triacca, quien manifestó que "estamos trabajando en conjunto con la Superintendencia en los diferentes problemas del sistema de salud" además de destacar la importancia de sostener el sistema de Obras Sociales.
Para finalizar el Congreso se conformó una “Mesa de Dirigentes Sindicales” de la que participaron Carlos West Ocampo, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Sanidad, Jorge Sola, Secretario General del Sindicato de Seguro, Héctor Daer, Secretario General de la Asociación de trabajadores de Sanidad y nuestro Secretario General, José Luis Lingeri, quien actuó como moderador de la mesa.
José Luis Lingeri saludó a los miembros de la mesa y destacó que “reafirmamos la voluntad de defender el Sistema Solidario de Obras Sociales ya que el mismo tiene un rol trascendente en el sistema de salud argentino”. Luego le otorgó la palabra a West Ocampo quien hizo un fuerte hincapié en la necesidad de “normalización del PAMI ya que es el destino de la mayoría de nuestros compañeros y no podemos permitir que sufran destratos y vejaciones por las malas administraciones”.
Jorge Sola continuó con la disertación exponiendo la necesidad de corregir la Ley de Opción de Obras Sociales en función de salvar el Sistema Solidario de Obras Sociales indicando que “debemos corregir varios puntos para corregir lo que va en contra de nuestras Obras Sociales y poder brindar así un mejor sistema de Salud”. A continuación Héctor Daer hablo sobre la necesidad de revisar la política de medicamentos y recordó que "Algunos defendemos un sistema universal, solidario y colectivo, y hay otros que creen que cada uno es dueño de su aporte, cuando en realidad es una contribución al sistema que nos cubre a todos".
|