El jueves 26 de Marzo se celebró, en el salón Arturo Illia del Honorable Senado de la Nación, la jornada “El uso racional del Agua, una Responsabilidad Social” en el marco del Día Mundial del Agua.
El evento, que se realizo a sala llena, fue convocado por la Senadora Nacional por la Provincia de Buenos Aires, María Laura Leguizamón y participaron del panel el Secretario General de nuestra organización, José Luis Lingeri; el Presidente de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA S.A.); y el Secretario General de Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal, Víctor Santa Maria.
Acto comenzó con la proyección de un video institucional en el que repaso los 9 años de la empresa AySA S.A. a partir del cual tomo la palabra Carlos Ben para realizar un balance de estos 9 años de Gestión.
Luego fue el turno de José Luis Lingeri, quién en primera instancia recordó la decisión política que en los años 80 dividió a Obras Sanitarias de la Nación, dejando en manos de las Provincias y Municipios los servicios de agua potable y Saneamiento y remarcó la necesidad de una “una política de estado a nivel nacional, donde todos los argentinos tengan acceso al agua potable; tenemos que ser solidarios en todo el país, y el modelo que presenta AySA muestra que se puede ser eficiente desde el estado y se puede trasladar a todo el país.”
Resaltando que en estos nueve años se realizaron las inversiones más importantes de los últimos cuarenta años en la materia, observó que el principal objetivo, tanto de las organizaciones gremiales como del Estado y la Empresas, es estar al lado de los sectores más vulnerables de la población, destacando el vinculo entre la calidad de agua para consumo y los Servicios Sanitarios con la mejoría de la calidad de vida y la prevención de enfermedades.
Cabe destacar que la problemática del agua no es una cuestión solamente local, en la actualidad el 20 por ciento de la población mundial no tiene acceso al agua potable y el 50 por ciento carece de servicios de saneamiento, en este marco los debates y las inversiones en torno a este Recurso Natural van a ser trascendentales para las próximas generaciones, por esto Lingeri destaco que en nuestro País “Tenemos la bendición de contar en la triple frontera con uno de los reservorios mas grandes de agua dulce del mundo” y llamó a los trabajadores sanitaristas a sentirse orgullosos de ser servidores públicos y estar siempre al servicio de la gente para defender y controlar las políticas de Estado relacionadas al sector.
A continuación Víctor Santa Maria expuso las políticas que, desde el SUTERH, están llevando adelante relacionadas a la toma de conciencia en el uso responsable del agua, para lo que también señaló que "es importante controlar el consumo de energía, trabajar sobre el tema de residuos".
Para finalizar la Senadora Nacional María Laura Leguizamón agradeció y felicito a los miembros del panel por la excelente gestión que llevan adelante “Tenemos resultados a la vista: más de 300.000 nuevas conexiones, más de 220.000 conexiones de cloacas, la inauguración de cantidad de plantas de tratamiento y de depuración”, concluyó.
|